Siempre es bueno recordar esta sentencia a favor de los vecinos y vecinas

Siempre es bueno recordar esta sentencia judicial favorable, aunque tardía (12-junio-2018), para el bienestar de vecinas y vecinos del barrio Lastarria - Parque Forestal - Bellas Artes, frente a la arremetida que significó el desarrollo de Fórmula E en el Parque Forestal y su inmediaciones.

Relevamos el voto del ministro Muñoz, quien en definitiva reconoce el derecho de los residentes a ser escuchados, ante eventos de esta índole.

Lo más importante es que señala que las autoridades en lo sucesivo cuidarán que los residentes no se vean afectados en sus derechos constitucionalmente garantizados, los que se encuentran establecidos en el artículo 19 de la Constitución Política de la República, tales son:

1.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de las personas

2.- La igualdad ante la ley.  En Chile no hay personas ni grupos privilegiados. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.

3.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

4.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia.

5.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.

6.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

7.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

8.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.  Es deber del Estado, velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza

9.- El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

En este Año Nuevo de los Pueblos Originarios

En este Año Nuevo de los Pueblos Originarios invitamos a celebrar a las vecinas y a los vecinos del barrio, junto a la Universidad Miguel de Cervantes Chile, el Museo de Santiago-Casa Colorada, la Junta de Vecinos Bellas Artes, la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Santiago , El Patio y El Barrio Que Queremos, a tres actividades a realizarse los días 19 y 24 de junio de 2025.

Inauguración exposición "We Choyün" de la artista Mapuche FABIOLA LEFIMAN

Jueves 19 de junio 2025, 12 hrs.

Universidad Miguel de Cervantes (Mac Iver 370, Piso 3, Santiago)

Recital “Ülho” del poeta Mapuche LEONEL LIENLAF

Jueves 19 de junio 2025, 18 hrs.

Museo Casa Colorada - Sala Auditorio (Merced 860, Santiago)

EXPOSICIÓN TOPONIMIA INDÍGENA

Patrimonio Inmaterial de la Región Metropolitana de Santiago.

Martes 24 de Junio 2025, 18:30 hrs.

Museo Casa Colorada  (Merced 860, Santiago)

Patrimonio Cultural e Identidad Comunitaria al Sur de la Alameda

 

Queridas amigas y amigos, estamos muy felices de comunicar que, como organización El Barrio Que Queremos, nos hemos adjudicado el proyecto "Patrimonio Cultural e Identidad Comunitaria al Sur de la Alameda" ganador del Fondo Vinculación con la Comunidad 2024, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago., que nos permite ofrecer a nuestros/as vecinos y vecinas talleres interactivos enfocados en descubrir y valorar el rescate colectivo de la memoria e identidad local, mediante la interacción social con talleres - conversatorios de carácter participativo y actividades formativas con recorridos barriales, orientadas al resguardo y reconocimiento integral físico del patrimonio de nuestros barrios.

Así que sí deseas participar de esta enriquecedora experiencia y ser protagonista de tu barrio, mantente atento en nuestras redes sociales para inscribirte y ser parte de estas entretenidas jornadas. 

Más información en el blog del proyecto https://patrimonioalsurdelaalameda.blogspot.com/




Notas sobre el Conversatorio Barrial “Gracias por bajar el volumen...”

El pasado lunes 27 de mayo de 2024, en el barrio Lastarria- Parque Forestal- Bellas Artes, se realizó el Conversatorio Barrial “Gracias por bajar el volumen, vecin@s descansando” organizado por El Barrio Que Queremos, el que contó con la moderación de Alejandro Díaz, Secretario de la organización.


Se dio inicio al Conversatorio con la presentación de los vecinos y las vecinas asistentes, las autoridades del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y de la I. Municipalidad de Santiago (MuniSTGO). Asimismo, se realizó una breve introducción sobre la organización El Barrio Que Queremos y las campañas que hemos realizado a este respecto.

Segundo conversatorio “Libreros: Patrimonio y cultura de barrio”

Te invitamos al Segundo conversatorio “Libreros: Patrimonio y cultura de barrio” en Lastarria - Parque Forestal - Bellas Artes, para compartir opiniones y experiencias en torno a "Lectura y comunidad".

Con la participación de los libreros:

- Mario Cerda, de Qué Leo Forestal

- Luis Lillo, de la ex Librería Psiquis

Cuándo: Sábado 15 de junio de 2024, 17 hrs.

Dónde: Librería Qué Leo Forestal (Merced 76, Santiago. Metro Baquedano).

Entrada liberada.

Convocan: El Barrio Que Queremos, Qué Leo Forestal.

 



Conversatorio Barrial “Gracias por bajar el volumen, vecin@s descansando”

¿Vives en el barrio Lastarria  - Parque Forestal - Bellas Artes? ¿Te afecta la contaminación acústica del sector? ¿Quieres hacer algo al respecto?

Te invitamos a conversar sobre el tema y plantear en conjunto cómo enfrentarlo en comunidad.

Han confirmado su participación el Jefe del Departamento Ruido, Lumínica y Olores, y el Jefe de la Sección Ruido del mismo Departamento, ambos del Ministerio de Medio Ambiente.

Cuándo: Lunes 27 de mayo 19 hrs

Dónde: José Miguel de la Barra 521, Santiago

Información e inscripciones: barrioquequeremos@gmail.com

Convoca: El Barrio Que Queremos



Conversatorio “Libreros: Patrimonio y cultura de barrio”

El pasado sábado 27 de abril de2024, en el marco del Encuentro de Librerías y Libreros del Barrio Lastarria y la conmemoración del Día del Libro, realizamos el Conversatorio “Libreros: Patrimonio y cultura de barrio” en torno al aporte como patrimonio barrial de las librerías y los libreros históricos del sector.

En la oportunidad participaron los libreros Luis Lillo de la Librería Psiquis y Miguel Ángel González de CodiLibros, quienes dieron a conocer su experiencia y su visión respecto al oficio de Librero. 

La actividad se realizó en el segundo piso de la Casa O (Villavicencio 395).

A continuación compartimos el link del registro de la actividad en Instagram

Encuentro de Librerías y Libreros del barrio Lastarria

Este sábado 27 de abril de 2024, de 10 a 18 hrs, te invitamos  a celebrar el Día del Libro y a relevar la existencia de librerías como espacios culturales dentro del barrio  en calle José Victorino Lastarria, entre las calles Villavicencio y Rosal.

¿Por qué celebrar?

El 23 de abril es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha en la que se conmemora el nacimiento o la muerte de grandes escritores de la literatura universal, como Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, Vladimir Nabokov, entre otros.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro se propone relevar la existencia de librerías, libreros y libreras, como espacios culturales, algunos de larga data, dentro del barrio Lastarria de la comuna de Santiago. Para ello se les convoca a participar en un encuentro con stands para su difusión, además de incluir el vínculo barrial con la asistencia de organizaciones sociales en tres puestos, y la presencia de cuenta cuentos, escritores e ilustradores en los stands y en conversatorios con los/las vecinos/vecinas y los/las visitantes. También se realizará un conversatorio en torno al aporte como patrimonio barrial de las librerías y los libreros históricos del sector en Casa O (Villavicencio 395, segundo piso).

El programa (sujeto a cambios) es el siguiente:

Taller para Catastrar Árboles del Parque Forestal

 

El consultor medioambiental Cristián Romero y El Barrio Que Queremos se proponen capacitar a los vecinos y las vecinas del Parque Forestal en los conocimientos básicos para el catastro de los árboles del Parque Forestal, mediante el uso del software Nviro Capture.


Modalidad: gratuito, pero con el compromiso de asistir al 100% de las tres sesiones que conforman el taller.


Fecha a realizarse: sábados 4, 11 y 18 de marzo de 2023, de 10 a 13 hrs. 


Las dos primeras sesiones comprenderán dos módulos lúdicos y cortos cada una, y la última será de formato práctico. Al final se entregará un certificado a quienes hayan completado el 100% del taller.


El link al Formulario de Inscripción es el siguiente: https://forms.gle/17SNyd3xfq8rr1Da7


Las inscripciones online estarán abiertas hasta el 1º de marzo de 2023.