En base a las preguntas ¿conoces el Plan de Manejo del Parque Forestal?, ¿sabías que surgió de la propuesta de vecinas y vecinos del barrio?, ¿has escuchado de las medidas planteadas allí y si se cumplen actualmente?, se reunieron una docena de vecinas y vecinos. Nos acompañó la Concejala Srta. Ana María Yáñez. Además participaron por parte de la I. Municipalidad de Santiago, la Srta. Ester Calderón de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), la Srta. Vianka Jorquera y la Srta. Margaret Urrutia, ambas de la Subdirección de Ornato, Parques y Jardines, el Sr. Richard Rosales de la Subdirección de Patrimonio, el Sr. Rodrigo Cabezas de la Subdirección de Medio Ambiente, y el Sr. Juan P. Collao de la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria.
El arquitecto Sr. Pablo Jaque Valdés, Encargado Oficina Técnica Regional Metropolitana del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) expuso sobre el Plan de Manejo y los Lineamentos de Intervención del Parque Forestal, como instrumento facilitador para su preservación y evolución hacia el futuro.
De su exposición, destacamos las leyes para la Protección del Patrimonio Cultural:- La Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, que permite la declaratoria de Monumentos Históricos (MH), Zonas Típicas (ZT), Monumentos Públicos (MP), Monumentos Arqueológicos (MA) y Santuarios de la Naturaleza (SN), a través del Consejo de Monumentos Nacionales.
- El Art. 60° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que declara Inmuebles de Conservación Histórica (ICH) y Zonas de Conservación Histórica (ZCH) a través de los Planos Reguladores Comunales (PRC) que declaran las Municipalidades y la SEREMI MINVU.
También las definiciones de:
- Plan de Manejo: herramienta de programación, en el que de manera detallada e integral se establecen las acciones que se requieren para conservar, prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos negativos causados en el desarrollo de un proyecto, una obra, una actividad y uso constante de un bien y a su vez también proyectar la preservación de este hacia un futuro.
- Lineamientos de Intervención: documento que entrega en detalle las indicaciones o recomendaciones y orientaciones para la realización de intervenciones puntuales y generales (mantenimiento, mejoramientos, rehabilitaciones, restauraciones, etc.), en las edificaciones, sitios arqueológicos o paleontológicos, en el espacio público y en el entorno natural y cultural, tomando en consideración sus valores, y atributos así como también el carácter ambiental y propio del lugar.
Se trabajó en el Plan en base a catorce Tópicos de caracterización, que incluyen:
- Caracterización HISTÓRICA, sociocultural, territorial, urbana y/o arquitectónica; propia y más representativa del parque.
- Caracterización de la INFRAESTRUCTURA de uso público, usos y sectorización actual.
- Caracterización de las obras de arte y MONUMENTOS Públicos
- COBERTURA VEGETAL; caracterización de las especies vegetales, ambientales y climáticas.
- Componente PAISAJE, Caracterización de valores paisajísticos del parque.
- Caracterización del patrimonio ARQUEOLÓGICO y paleontológico (en elaboración CMN).
- Descripción de los VALORES y atributos.
- Identificación de los OBJETOS DE CONSERVACIÓN.
- Análisis sistémico con respecto a los PARQUES MÁS PRÓXIMOS.
- Análisis de disponibilidad de RECURSOS HÍDRICOS.
- Antecedentes regulatorios, municipales de ADMINISTRACIÓN y mantención vigentes.
- Caracterización sobre las condiciones de SEGURIDAD del parque.
- Análisis de los proyectos en desarrollo. Caracterización de OTROS PROYECTOS que impactan en el parque.
- Caracterización ORGANIZACIÓN comunitaria y mecanismos de participación en la toma de decisiones.
- PO. Programa de conservación y mantención permanente del Parque Forestal
- P1. Programa de conservación y mejoramiento de la infraestructura de uso público
- P2. Programa de integración del parque con el río, su contexto urbano y la infraestructura verde colindante
- P3. Programa de conservación y puesta en valor para Monumentos Públicos y Obras de Arte
- P4. Programa de conservación, evaluación y monitoreo de la cobertura vegetal
- P5. Programa de uso público, formación y difusión patrimonial y ambiental
Finalmente, recordar que parte del resultado del Plan de Manejo del Parque Forestal es la definición de la Visión:
- El Parque Forestal es un parque público de paisaje de ribera, de libre acceso y abierto a la comunidad, de frondosa cobertura vegetal, con un diseño inspirado en el romanticismo que invita a la permanencia, el paseo y la contemplación. Es completamente abierto; en todo su perímetro y a toda hora. Son atributos fundamentales, las áreas verdes que permiten el descanso y la sombra que refresca el paseo, así como su masa arbórea que se integra en un sistema de parques de la ciudad; de ribera y cerros islas; que por su densidad vegetacional contínua, se consolida como corredor verde caminable y regulador de temperatura.
El arquitecto dejó un ejemplar impreso del apartado de los “Lineamientos del Parque” para la Junta de Vecinos Parque Forestal, la que fue entregada a su presidente, Sr. Arturo Ortiz.
Puede descargar la presentación exhibida a los asistentes completa en el siguiente link: Presentación Charla JV Parque Forestal.pdf
El link para descargar el documento del Plan de Manejo del Parque Forestal es el siguiente: https://www.monumentos.gob.cl/documentos/formularios-protocolos/plan-de-manejo-y-lineamientos-de-intervencion-para-el-parque
A continuación se abrió la palabra a los asistentes para conversar sobre el tema y aclarar dudas. Dentro de lo conversado destacamos lo siguiente:Una vecina consultó sobre el cuidado de las esculturas, que son monumentos del Parque Forestal y sugiere, en el caso de los artistas que aún estén vivos, que se les pidan indicaciones sobre la mejor forma de restaurar su obra.
El Sr. Richard Rosales informó que el Centro Nacional de Conservación y Restauración está apoyando a la Municipalidad para la redacción de futuros protocolos de restauración de monumentos públicos en la comuna.
Otra vecina preguntó cómo se puede denunciar la ocurrencia de acciones que dañen el Parque Forestal, a lo que el Sr. Pablo Jaque Valdés respondió que existe un link para ello, que es el siguiente: https://www.monumentos.gob.cl/tramites/formulario-denuncia-monumento-nacional
Otra vecina inquirió sobre el cumplimiento del Plan de Manejo actualmente, ante lo que las Srtas. Margaret Urrutia y Vianka Jorquera señalaron que la licitación para la mantención de Áreas Verdes se ciñe al Plan de Manejo, próximamente se realizará la licitación para el riego (remoto) del Parque Forestal y además en dicha licitación se agrega la instalación de ocho nuevas cámaras de seguridad en el sector.
La Srta. Ester Calderón comentó que próximamente se establecerá una nueva Mesa de Trabajo con Metro por las salidas de las estaciones en Cal y Canto.
La Srta. Vianka Jorquera señaló que existe un estudio fitosanitario de las especies arbóreas del Parque Forestal, que servirá como información base para el posible cambio o reposición de árboles más adelante.
Un vecino comentó sobre las luces del Parque, a lo que la Srta. Vianka Jorquera respondió que el Plan propone un estudio de luminarias que aún no se realiza, y la Srta. Margaret Urrutia añadió que ha cambiado la normativa para el tema del alumbrado público y deben considerarse también el cuidado de la flora y fauna.
Una vecina consultó sobre los baños públicos, a lo que el Sr. Pablo Jaque Valdés respondió con lo señalado en el Plan de Manejo, es decir, debieran ser soterrados en el sector aledaño al río Mapocho, pero que aún no hay proyecto. Otro vecino consultó si se podían recuperar los baños antiguos, inhabilitados al costado norte del Palacio de Bellas Artes, a lo que la Srta. Margaret Urrutia respondió que legalmente se puede, pero no se ha encontrado un modelo de funcionamiento que sea rentable (concesión u otro) y que sea respetuoso del Plan.
Otro vecino propuso, según dijo anteriormente también lo ha hecho en otros espacios, que se establezca un corredor biológico y un humedal urbano en la ribera del río Mapocho, a lo que la Srta. Ester Calderón dijo que se está postulando a la Declaratoria del río Mapocho como Humedal Urbano. El vecino también indicó que la construcción de la Línea 9 de Metro provoca el deterioro de los plátanos orientales del Parque, ante lo que debiera existir un monitoreo, y medidas de adaptación y compensación a exigir por parte del Municipio o del CMN a las obras de Metro. Finalmente, señaló la necesidad de una propuesta de riego del Parque que considere la vida útil de los árboles, las podas, etc. Se le propuso que planifique una actividad para elaborar una propuesta vecinal, con el apoyo de las organizaciones convocantes hoy.
La Concejala Srta. Ana María Yáñez comentó sobre la situación de la restauración de la Fuente Alemana y que próximamente tendrá una reunión por el tema de la seguridad en calle Purísima, que incluirá a representantes del Teatro del Puente y organizaciones de la comuna de Recoleta.
Una vecina preguntó sobre la supervisión de la empresa “Solo Verde” a cargo de la mantención del Parque Forestal y comentó sobre la necesidad de que la licitación respectiva considere lo señalado en el Plan de Manejo.
El Sr. Pablo Jaque Valdés informó que los primeros días de Septiembre se envió un Oficio al Alcalde de Santiago, a la CORDESAN, al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Transporte, al GORE Metropolitano, Ministerio de Obras Públicas, Subdere, recordando de la existencia del Plan de Manejo del Parque Forestal desde agosto de 2023, que hay que aplicarlo.
La Concejala Srta. Ana María Yáñez agradeció la información y señaló que planteará lo conversado en el encuentro y hará recordatorio de la existencia del Plan en la sesión del Concejo Municipal.
Otro vecino comentó sobre la Ley 21.744 del Ministerio de Agricultura, que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, promulgada en mayo de este año, donde se señala la situación para el nuevo arbolado urbano que incluye a las Zonas Típicas. Ver link en https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1213574
Finalizó la sesión agradeciendo a los presentes por su participación, instando a los vecinos y vecinas a seguir organizando actividades como esta, en torno a la protección del Parque Forestal y el cumplimiento de su Plan de Manejo.
Agradecemos al vecino Jorge Loayza por las fotos aquí publicadas.